Páginas

lunes, 19 de enero de 2015

Georgia

"Ray a la reducción de vinagre de Módena" (25x18 cm). Autor: Sergio DS
Por clásico que sea, cocinado con mimo y a fuego lento es raro que no resulte sabroso.
¿Quién dijo que la música no alimenta?

Annie Lennox. "Georgia On My Mind" (Nostalgia, 2014)

(...)
"Debí nacer con la música dentro de mí, lo mismo que tenía el corazón, el hígado, los riñones o la sangre... Siempre he necesitado la música, como necesito la comida o el agua."
Ray Charles Robinson (1930-2004), los ojos del soul.

32 comentarios:

  1. Un imprescindible de la historia de la música. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. la receta ha quedado estupenda, ese ray de espaldas, avinagrado, mola mucho. nouvelle cuisine!

    ResponderEliminar
  3. "a la reducción de vinagre"... con destellos de oliva... Ya veo que te vas "viniendo arriba", a lo Ferran Adriá. Muy bien, muy bien así debe ser.

    Me encanta Annie.

    tD1b, Sergio.

    ResponderEliminar
  4. Vaya que si alimenta. Alimenta el alma, que no es moco de pavo. Besotes!!!

    ResponderEliminar
  5. Muy, pero que muy bien aderezado...
    ¡Me quito el sombrero!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. King Charles. Lo dicho. Magnífico. Está hasta el humo de los cigarrillos. Un abarzo

    ResponderEliminar
  7. ¿Es una figura literaria o de verdad es vinagre de Módena?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay más figura que el contraluz de Ray, vinagre del bueno, bien oscuro y pegajoso.

      Y lo que costó de secar, Tracy.

      Eliminar
  8. Una magnífica idea la de "envolver" al genio ciego con el fondo de la acuarela. Me encanta.

    Supongo que su ceguera alimentó todavía más, su pasión por la música del maestro del soul.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. chapi, Ray aún siendo ciego fue todo un visionario.

      Abrazos.

      Eliminar
  9. En cambio a mí me la negaron.
    No venía en mi carga genética.

    ResponderEliminar
  10. Esto se llama... Inspiration!

    : )

    ResponderEliminar
  11. Buenísimo, me lo guardo con tu permiso para futuras actualizaciones que tengan que ver con Mr. Charles.

    Un saludo, Sergio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, Rafa, todo tuyo, la pena es que no tengo una fotografía mejor.

      Salu2

      Eliminar
  12. Es un placer venir a tu casa a reconciliarme con el lunes.

    Un beso artista

    ResponderEliminar
  13. y yo siempre pienso en Georgia de Arthur Penn...
    Por cierto, de las acuarelas?, pinturas que llevo vistas hasta ahora tuyas es sin ningún tipo de duda la que más me gusta!
    ray charles tocando para los Blues Brothers.
    Annie Lennox, lo siento, no llega a ser Ray...
    Y por otro lado, afortunadam no tenía el otro la música como su hígado o en gral todo su cuerpo, que se lo destrozó pero bien.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rafa, esta pintura no es una acuarela aunque sí una modalidad de aguada, en este caso con vinagre de Módena como pigmento, no sé si mejor o más buena que las otras pero sin duda más sabrosa.
      :)

      Y claro, AL no es RC, sólo le hace un homenaje.
      Un abrazo.

      Eliminar
  14. En papel higiénico, lo hagas en el papel de envolver el bocadillo, la bolsa de papel de los churros... lo hagas como lo hagas, ¡Es Ray Charles!

    Muy bueno Sergio: Se llama Arte.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  15. I love your paintings on the last posts but this one is just genial !

    ResponderEliminar
  16. Desde luego que Ray traía la música de serie, ¡qué monstruo, Dios Mío!. Tampoco yo sé vivir sin música. No sé fabricarla, pero ¡como disfruto con genios como él!.
    Original tu obra de Ray.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ginebra, tampoco sé fabricarla, ya quisiera, pero olfateo y soy exquisito en su búsqueda, y cuando encuentro lo que quiero me la como, me la bebo, la paladeo...

      Y gracias.
      ;)

      Eliminar

¿Decías...?