Presentación del blog

Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vida a través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.

Seguidores

Temas principales

Acid Jazz Actualidad Acuarela Alberto Vargas Album conceptual Alvaro Amor Anglada Camarasa Aniversarios Antonio de Felipe Anuario Argelia Art Wanson Gallery Arte Avedon BSO Barbas Barceló Batallitas Belleza Billy Wilder Blake Edwards Blues Bossa Britpop C.N.M.V. Carmen Chema Madoz Chiste Cielo Cine Circo Club 27 Clásica Colaboraciones Colores Conciertos Coreografía Cracks Cumpleaños Curiosidades Cáncer Cómicos Da Vinci Dalí Dance Demonios Denuncia Deporte Derechos Desamor Dibujo Dios Disco Discurso Drogas Drácula Duetos Edgar Allan Poe Educación Einstein El Bosco El Principito El día de... Electrónica Emilio Duró Eros Exposición Fallas Felicidad Flamenco Folk Foto Fotografía Funk Gente Gif Grammy Grunge Guitarrísima Halloween Heavy Helmut Newton Herb Ritts Hijos Hip-Hop Ignorancia Impresionismo Indie Intrablogs Jazz Joan Miró Johnny Colt La Biblia Lachapelle Leibovitz Literatura Lovesong Luna MEME Magnum Man Ray Mandela Manu Brabo Marilyn Monroe Mario Testino Mascletà Matthew Rolston Medio Ambiente Mierda Muerte Mujer Musical NYC Navidad Oleo Paz Pecado Peloempuntasongs Periodismo Picasso Pin-Ups Plagio Poesía Polémica Positivismo Premios Psicología Publicidad Pulitzer Punk Reflexiones Relato Religión Remember Reto Risas Rn´B SDR´R SM Saint-Exupéry San Valentín Santos Inocentes Saramago Sexo Ska Sol Solidaridad Soul Spain Striptease Subasta Surrealismo Tecno The Wall Tiempo Tren Tv Valencia Van Gogh Versus Videhortera Voces abstracto acrílico amapolas apunte año nuevo beso fashion homonimosong lencería madre mar monstruos necrológica negocios nude política prejuicios primicia racismo rarezas suerte sueños supergrupo toros trabajo verano vida videoclips gloriosos videorpresa yo ´00 ´10 ´20 ´40 ´50 ´60 ´70 ´80 ´90 Ópera Óscar ángel

domingo, 24 de octubre de 2010

New York

Richard Ashcroft lanzó en el año 2000 su primer disco en solitario "Alone with everybody" (A solas con todos), de estilo muy similar a su anterior etapa con The Verve. Entre otros temas, románticos y pausados, se encuentra New York de carácter más rockero y dinámico. Mr. Ashcroft nació un 11 de septiembre, fecha fatídica para la ciudad más cosmopolita del mundo; una terrible coincidencia el día de su cumpleaños recién estrenado el disco.

NYC, Uaaauuh!.
¿…Lo estás sintonizando?
¿…Lo estás sintonizando?

Yo quería ir, a mitad de mi vida
Y me siento un poco extraño
como si nunca hubiera vivido esa vida
Y difícilmente estoy tratando de conseguir
controlar mi corazón
Siempre he querido saber
Siempre he querido ir

[Estribillo]
Nueva York, ¿…Lo estás sintonizando?
Nueva York, la gran ciudad de los sueños, …Nueva York
¡Oh, qué gran ciudad de Nueva York!
¿…Lo estás sintonizando?
¿…Lo estás sintonizando?
¿…Lo estás sintonizando?

Ahora es el momento de deshacer las maletas
Vamos a ir directamente a la calle
sin sentir ninguna visión interior
Esta ciudad fue construida para mí
Y mi cabeza está llena de preguntas
¿Cuándo me sentí tan bien
en los brazos de mi amante?
Ardor en la noche de Nueva York

(estribillo)

Y es curioso cómo vuela el tiempo
en la ciudad que nunca duerme
Lo consigue después de horas
y estoy sintiendo el calor
Estoy casi muerto y enterrado
Los días casi agotados
Pero quiero seguir adelante
Voy a besar el sol en Nueva York

(estribillo)

Estoy percibiendo un sentimiento egoísta
He estado muy ocupado en tu isla
Únicamente disfrutando de mi propia diversión
Es una tradición inglesa
encontrar un poco de dinero y un poco de tiempo
Mantente ocupado en tu isla

porque solo podremos enloquecer en Nueva York

8 comentarios:

  1. Este tío es francamente muy interesante. Le escuché en una entrevista y era muy caústico con la industria de la música.

    Es muy extraño ver a una estrella rajar de su propio negocio, aunque lo que el defendía es que él era un artista y no un producto.

    Creo que su discográfica permitió que se usara un éxito suyo para una campaña publicitaria, esto le tocó los h...

    Buena canción Sergio.

    ResponderEliminar
  2. Sí que es curioso que Ashcroft, entre otros abanderados del britpop, gocen de tan mala leche y tanto éxito al tiempo con el negocio musical, ¿no será un cuento Paloma Polaca?.
    No sabía lo del anuncio y su cabreo, quizá si cobró por ello se le acabara pasando.

    ResponderEliminar
  3. Pues creo que con el dinero que ya tienen estos chicos no necesitan fingir desprecio, simplemente lo tienen ;)

    Creo que la campaña publicitaria era Opel y en España sonó. Usaron "bittersweet symphony", a la que ya le dedicaste un post.

    Con respecto a lo de cobrar, se dice que cuando se duerme sobre un colchón de billetes con bonitas mujeres, el paso siguiente es inflarse de drogas, entre una cosa y otra es muy probable que se le haya pasado el mosqueo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Pues no sé que decirte Paloma Polaca pues la artimañas que maniobran el marketing de la industria discográfica difícilmente permiten distinguir realidad de ficción. Puede ser desprecio o puede ser hipocresía, como cuando en el mismo disco cantaban "Drugs don´t work", "condenándolas", al tiempo que dormían en colchones de drogas, con bonitos billetes y se inflaban a mujeres... todo un circo.

    ResponderEliminar
  5. Sergio, puedes llamarme Paloma XD

    En estos tiempos de incertidumbre donde los mercados rigen todos nuestros designios, no es descabellado perder la dignidad o ni siquiera tenerla si ello conlleva un beneficio. Hemos llegado a un punto donde el fondo no cuenta, sólo las malas formas.


    Permíteme hacer una correccíón, creo que ese tema que comentas no es una defensa de la abstinecia. De hecho creo que cuando dice "las drogas no funcionan" se refiere a que no calman su dolor, luego en la canción las toma, aunque en la vida real es muy probable que también lo siga haciendo (permíteme el humor negro).

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Paloma de la información referente al tema musical conforme, respecto a la dignidad te diré, que no está en mi ánimo perderla jamás. No sé si soy de otro siglo, que lo soy, pero yo soy "asín".
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Sergio,

    Pues me alegra que opines asín, eso hace que cada vez me caigas mejor.

    Yo cuando era mozuelo apenas pensaba en ese abstracto concepto, sin embargo a la primera novia que tuve se le llenaba la boca hablando de la dignidad. Estoy seguro que ella creía en lo que decía, al mucho tiempo acabó dejándome por otro chaval y no quiso dar la cara.

    Me resultó chocante esa actitud en una persona que francamente era recta. No sé que habrá sido de élla, sin embargo a raíz de ese hecho reflexioné mucho sobre la dignidad, no por lo que me había ocurrido, sino porque quería saber qué era.

    Al final llegué a una conclusión de esas que podría soltar en la barra de un bar frente a otros amigos:

    "La dignidad no vale nada, pero cuesta mucho".

    Esa es mi historia personal con esa palabra tan especial, espero no haberte dado el coñazo.

    Por cierto, esa relación ocurrió durante los años dorados del BritPop, con los Gallager en lo más alto. Ahora no se puede uno pronunciar sobre cuál de los dos es el más borracho y camorrista, supongo que el primero que te encuentres. Actualmente un "muro maravilloso" es el primero más cercano que pillan para mear las cervezas.

    "Drugs don´t work" es una canción preciosa.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Paloma, me temo que el corazón poco entiende dignidad y es poco manejable, así que no dar la cara frente al desamor no es otra cosa que falta de valentía... ¿o va a ser lo mismo?, vaya, me estoy haciendo un lío.

    ...que me alegra caerte cada vez mejor.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

¿Decías...?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...