Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vidaa través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.
Y una vez superada la fiebre del momento, tanto conceptual como también sobrepuesto de la fiebre física, una breve muestra de las galas lucidas. Radiantes de felicidad entre buenos amigos.
Gracias. Gracias a K por estar siempre, a Pablo por las risas, a Javier Botella por el Do de pecho, a Hampstead por conocernos, a viejos amigos de batallas por venir después de tanto tiempo, por comprar sin compromiso, a los que acudieron y no pude ver, a la familia que se quedó sin remedio, gracias a Patricia y a su equipo por su profesionalidad, a la Fundación Pons por el marco incomparable y a Art Wanson Gallery por confiar en los artistas participantes.
Cierto, he estado con fiebre, aún así después de pellizcarme sé que pasó. Lo veo.
(...) "La gratitud es un deber que debiera ser recompensado, pero que nadie debe esperar la remuneración."
Lo que empieza, acaba.
El estado, si bien, mal, regular, ¿depende de cada cual?, ojalá se pudiera escoger el calificativo y dónde se queda uno durante el camino.
Lo que resulta incuestionable es que hoy 24/2 a las 20 h. será el acto de clausura de "The Sound of Art"... c'est fini, the end, catapúm chimpúm, campana y s´acabao.
Nada Importa, dicen. De eso nada, importa y mucho.
Qué decir frente a una "simple" cita en el blog de la revista QQ, qué decir ante algo tal que así...
(Algunas) cosas claras - JESÚS TERRÉS
Jueves,19 de febrero 2015 19:59
No al cinismo (“No hay nada más lamentable que un joven cínico porque pasó de saber nada a creer en nada” —Maya Angelou), no a la moda fabricada en China o Bangladesh, no a las medias verdades ni a los vinos industriales. No a las tías que se pintan como puertas, no a la Feria de Abril (ni a las Fallas), no a la pizzas congeladas e inmenso no a los perfumes baratos; no a los tópicos ni a la religión del “porque-sí-porque-lo-digo-yo”. No a las revistas (bonitas) que no lees, no a Imagine Dragons, al café torrefacto ni a los camareros estirados. No a los nuevos ricos, las colas y los gorrones. Rotundo no a Gran Hermano VIP (ni al otro, ni a ninguno) ni —obviamente— a esa película de la que todo el mundo habla (qué horror de concepto, ¿verdad?). No a Terry Richardson, no a los Ultra Sur y no a quien sólo sabe imponer gritando. No a quien no se moja y a quien se cree (a estas alturas) en posesión de la verdad. ¿Qué verdad? Sí a los perros, sí a R.E.M. (enorme sí a Michael Stipe), también a Captain Toad, Luis Martínez, Mark Ruffalo y a Frederik Peeters. Sí a los swaggers en el Apple Store de plaza Catalunya con paseo de Gràcia. Sí a la que está montando J.W. Anderson en Loewe, sí a los artesanos, al cashmere de calidad y a Ettinger London. Sí a Brunello Cucinelli, sí a ese rayo de pura luz llegado de Málaga; categórico sí a la gastronomía sencilla, verdadera. Sí a Sargadelos, Monvínic, Altrescoses y Espacio Brut. Sí a las postales de Maderfackards, sí al sentido del humor (sanote, sin inquina) de Òscar Broc o Kiko Amat. Sí a Ignacio Peyró, a los lienzos sobre jazz de Sergio Durá, Whiplash, a Paco Roca y al libro sobre Truffaut de Paula Bonet. Sí al civismo. Sí a equivocarte. Sí a saber (intuir) a qué juegas.
¿A qué juegas?
(...)
Con reseñas como ésta uno se crece. Agradecido infinito... o más.
Jazz Illumination -fragmento- (90x70 cm). Oleo: Sergio DS
Willie Nelson, Wynton Marsalis & Norah Jones.
"Hit the Road Jack" (Ray Charles Cover)
............. "Nada sienta tan bien en la frente del vencedor como una corona de modestia."
Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo (1809-1853).
Ensayista español.
Exhibition Art Wanson Gallery - del 17 hasta el 24 de febrero 2015 - Fundación Pons (Madrid).
Cuenta la leyenda de una época que en tierras paganas clamaban dulces melodías, los mejores sones, el sonido del arte, la gran música... ¿Vienes?
The Waterboys. "The Big Music" (A Pagan Place, 1983)
En el conjunto de piezas que componen la exposición ‘The Sound of Art’ se encuentran descripciones visuales de música escrita, ambientes de jazz, baile español y de instrumentos musicales. Todo ello a través de cuadros, escultura, vídeo arte y fotocomposiciones de compositores e intérpretes. Donde la funcionalidad timbral entrará en sintonía con la funcionalidad del color, el tiempo musical con la pulverización rítmica, la consonancia-disonancia musical, con el claroscuro pictórico. Entraremos así a formar parte de un espectáculo artístico donde una obra de arte se debe percibir como una sinfonía de colores.
The selection of pieces that compose ‘The Sound of Art’ exhibit, encompass an array of visual depictions of written music, jazz environments, Spanish dance and musical instruments through paintings, sculpture, video-art and photographic compositions of composers and performers. It s where pitch functionality comes into harmony with the functionality of colour, musical tempo with cadenced pulverisation, musical consonance and dissonance with pictorial lights and shadows. With this in mind, we will come to be a part of the artistic show where Art is perceived as a symphony of colour.
(...) He oído
la Gran música
y ya nunca seré el mismo
algo tan puro
acaba de llamarme
Me he ahogado
en el gran mar
ahora me doy cuenta de que todavía estoy vivo
Y me voy para siempre,
todas las sombras detrás de mí,
el éxtasis por venir
He escalado el gran árbol
he tocado el gran cielo
Metí la mano en el aire
y todo se volvió de colores
como un maná de jazz
desde preciosas cuádrigas
He visto la gran montaña
y te juro que estoy a medio camino de allí
- Nunca llegarás,
nunca lo alcanzarás,
nunca lo lograrás
- pero lo haré,
voy a escalar la montaña
porque he oído la Gran música
y ya nunca voy a ser lo que era
Algo tan puro
me ha llamado.
The Waterboys | The Big Music ------> (Lyrics)
............. "El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos".
La de hoy no será una crítica cinematográfica, difícil ya que no pretendo ver la película ni descargada ilegalmente o emitida por error en una soporífera tarde de domingo; tampoco es una opinión sobre el libro, que no he leído ni leeré ni aún publicado en cómodas entregas dominicales o en mensajes de sobres de azúcar, no son prejuicios, absurdo a estas alturas y con estas canas, sencillamente no me interesa, además de que mi visión es seguro errónea, sesgada y con poco o ningún criterio, ya que toco de oído por reseñas y referencias, no ya del anunciado tórrido estreno (de torro), sino de la época en la que supe conocer algo del boca a boca del tan aplaudido best seller.
Sí, evidentemente hablo de la larga sombra del Sr. Grey, un fenómeno mundial que entiendo a la perfección como negocio y no como concepto, por que ¿si el tal Grey no fuese tan rico por dentro y por fuera, tan agraciado él y su bolsillo y, estar como un queso, sería permisible o se tendría idéntica percepción si en lugar de un apuestísimo magnate fuera un X (ponga usted en X otro estereotipo masculino cualquiera más terrenal) y practicara idéntico ejercicio de poder y sumisión?. Creo que no, pero somos clasistas hasta para que nos den de hostias, aunque insisto que mi parecer es de escaso criterio. Quizá tú que sí veas la película, lo leas, o ambas cosas, tengas una opinión más formada que yo, porque como en todo en la vida no hay blancos ni negros sino toda una gama de grises, por lo menos 50.
La maja desnuda, 1709-1800. Oleo (97×190 cm). Francisco de Goya
Vs.
La maja vestida, 1802-1805. Oleo (95×188 cm). Francisco de Goya
El erotismo existe desde que el mundo es mundo, y el sexo obviamente es el vital elemento que cierra el círculo, el círculo de discordia entre pornógrafos y puritanos, en pro o contra de las carnes más superficiales, esas que se tapan o se enseñan según caso.
Un debate en origen tan antiguo como el propio sexo. Cada cual a su guerra, lo único que hay nuevo en esta batalla es esto... ¿tú de quién eres?.
(...) Querías amar, pero no sabías cómo
Está bien, ahora es tu decisión
Se puso tan mal hasta el punto que no lo permitiría
pero ya no más, ahora esto depende de ti
Te dejé ir para que pudieras ir,
ir a la ciudad
Ahora es tu decisión,
depende de ti
Fumas cigarrillos
y si quieres actúas como un payaso
Ahora es tu decisión
Haces lo que te gusta
y ahora te preguntas porqué se han ido
Ahora es tu decisión
Te dejé ir para que pudieras irte
Te dejé ir para que pudieras irte
Ahora depende de ti.
........... "El dinero sí da la felicidad, lo que no la da es tener que ganarlo."
Jaume Perich Escala (1941-1995). Escritor, dibujante y humorista español.