Presentación del blog

Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vida a través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.

Seguidores

Temas principales

Acid Jazz Actualidad Acuarela Alberto Vargas Album conceptual Alvaro Amor Anglada Camarasa Aniversarios Antonio de Felipe Anuario Argelia Art Wanson Gallery Arte Avedon BSO Barbas Barceló Batallitas Belleza Billy Wilder Blake Edwards Blues Bossa Britpop C.N.M.V. Carmen Chema Madoz Chiste Cielo Cine Circo Club 27 Clásica Colaboraciones Colores Conciertos Coreografía Cracks Cumpleaños Curiosidades Cáncer Cómicos Da Vinci Dalí Dance Demonios Denuncia Deporte Derechos Desamor Dibujo Dios Disco Discurso Drogas Drácula Duetos Edgar Allan Poe Educación Einstein El Bosco El Principito El día de... Electrónica Emilio Duró Eros Exposición Fallas Felicidad Flamenco Folk Foto Fotografía Funk Gente Gif Grammy Grunge Guitarrísima Halloween Heavy Helmut Newton Herb Ritts Hijos Hip-Hop Ignorancia Impresionismo Indie Intrablogs Jazz Joan Miró Johnny Colt La Biblia Lachapelle Leibovitz Literatura Lovesong Luna MEME Magnum Man Ray Mandela Manu Brabo Marilyn Monroe Mario Testino Mascletà Matthew Rolston Medio Ambiente Mierda Muerte Mujer Musical NYC Navidad Oleo Paz Pecado Peloempuntasongs Periodismo Picasso Pin-Ups Plagio Poesía Polémica Positivismo Premios Psicología Publicidad Pulitzer Punk Reflexiones Relato Religión Remember Reto Risas Rn´B SDR´R SM Saint-Exupéry San Valentín Santos Inocentes Saramago Sexo Ska Sol Solidaridad Soul Spain Striptease Subasta Surrealismo Tecno The Wall Tiempo Tren Tv Valencia Van Gogh Versus Videhortera Voces abstracto acrílico amapolas apunte año nuevo beso fashion homonimosong lencería madre mar monstruos necrológica negocios nude política prejuicios primicia racismo rarezas suerte sueños supergrupo toros trabajo verano vida videoclips gloriosos videorpresa yo ´00 ´10 ´20 ´40 ´50 ´60 ´70 ´80 ´90 Ópera Óscar ángel

lunes, 7 de enero de 2013

Trabajando

Una de las sesiones grabadas en el 56, un seductor y polivalente Miles Davis enfrentado al belicoso Coltrane, en una de las mejores bandas de Jazz de todos los tiempos, una formación (*) que fue mucho más allá de cualquier expectativa: The Miles Davis Quintet.

Miles Davis & John Coltrane
El quinteto grabó en tres sesiones distintas cinco de los mejores trabajos de la historia del jazz. IMPRESCINDIBLES: Miles, en 1955, y en 1956 en dos fechas históricas se grabó el material que conformaría los otros cuatro álbumes, Cookin’ y Workin’ el 11 de Mayo, Relaxin’ y Steamin’ el 26 de octubre.
El tercer extracto de las dos sesiones, Workin´, es en mi opinión personal el mejor de los cuatro discos. En él se presentan ocho temas que te cautivan hacia un apasionante viaje por los territorios del jazz. Abre la balada de Richard Rodgers "It Never Entered My Mind". Puro deleite.
Se acabaron las fiestas... ¡A trabajar!

Valoración Peloempuntasongs: ****1/2
Valoración álbum: *****
(*) Formación del quinteto:
- Miles Davis — trumpet
- John Coltrane — tenor saxophone
- Red Garland — piano
- Paul Chambers — bass
- Philly Joe Jones — drums
..................
"Arbeit macht frei."
Traducción: "El trabajo libera."
Rudolf Franz Ferdinand Höß, o Rudolf Höss (1900-1947).
Militar y oficial nazi miembro de las SS, comandante del campo de concentración de Auschwitz.

Lema situado en la puerta de entrada de varios campos de concentración alemanes

50 comentarios:

  1. Permiteme,pero en los campos de concentración lo dudo, eso de que el trabajo libera, supongo que es una ironía.

    Hoy estás muy pero que muy irónico.

    Besos.

    Y ahora me dirás que ese era el lema que ponia allí, pues vale.

    Bonito e irónico post. Besos y abrazos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Irónico no es, más bien macabro y triste, así de triste es la Historia.

      Eliminar
  2. El lema seguramente será reutilizado por mandatarios actuales de ese mismo país tan proclive a dar órdenes a lo largo de la historia.

    Un saludo, Sergio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rafael, espero que jamás ni nadie vuelva a utilizar ese lema en los términos que pretendía.

      Eliminar
  3. En realidad no está mal el post ni la frase porque la ironía libera mejor que cualquier trabajo.

    ResponderEliminar
  4. Más que ironía, una burla o una crueldad...
    Miles, punto aparte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una crueldad de lo más despiadado, Darío. La burla aún goza de humor.

      Miles lo más.

      Eliminar
  5. Oooooh, qué poquitas ganas de volver a trabajar... ;/

    Al Rudolph que le vaya bien en el infierno o donde sea que esté, el muy asqueroso.

    ¡Gracias por la música! :) ¡Y feliz 2013!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. BkindZanks, el infierno es un lugar demasiado privilegiado para semejante monstruo.

      Por lo demás, feliz 2013 y los que vengan.

      Eliminar
  6. Oir a Miles+Coltrane en un día como hoy libera un poco sí. Lo otro no!

    Saludos y que sea leve!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José, estoy de acuerdo en todo, hasta en que sea leve, lo mismo digo.
      Saludos.

      Eliminar
  7. Precioso... Coincido con José Núñez: la música libera, lo demás ayuda a resignarse.

    Mañana, pues, me levantará a las seis para liberarme un rato, bufff.

    ResponderEliminar
  8. Qué música más bonita , me ha encantado; y qué duro es volver a la cruda realidad..
    Seguiremos con la ayuda de la música que nos pones hoy
    ( por cierto, imposible ponerme al día con tanta entrada. Son chulisimas pero no puedo escuchar toda la música; me encantaría )
    Un beso, K

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Konoka no hace falta que te pongas al día, poco a poco, y sino te hago un resumen.

      Besos, y no te canses.

      Eliminar
  9. Peloenpunta totalmente!!! Es irresistible y magnética esta entrada! Música que hace que cada centímetro del cuerpo vibre sin cesar.
    FENOMENAL, amigazo!!!
    Un saludo desde la calurosa Buenos Aires!
    P/D: El lema nazi no merece el menor comentario. Se cae a pedazos por su propio peso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El lema es cruel y mezquino, como inicio de comentario, de ahí hasta donde tú quieras Bee.

      Saludos desde la fría y húmeda Valencia.

      Eliminar
  10. Pues es un lema acorde con los tiempos que corren, con el pensamiento único que nos asesora. Menos mal que siempre nos quedará Davis. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podría ser el lema de una sucursal bancaria, José, menos mal que nos queda Davis (y Coltrane).

      Eliminar
  11. Ay, qué mal rollito me ha dado la frase... Con esto sí que voy a ir motivada mañana a trabajar. Jajaja. Besotes!!!

    ResponderEliminar
  12. ¡Lo que me faltaba para mi depre postvacacional era precisamente el lema de los campos de concentración nazi!!! Ahí has estado finoooo:)
    Menos mal que nos queda el jazz y todo lo demás que tenga que ver con música. ¡qué pareja Davis y Coltrane, madre mía del amor hermosoooo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Fino", por decir algo amable, es la frase del hijoputa que se iluminó con semejante rótulo a la puerta de los campos de concentración, yo se lo haría poner a fuego repetidas veces en sus partes.

      Uf, voy a calmarme con Davis & Coltrane. Eso nos queda, Ginebra.

      Eliminar
  13. Ahora no puedo escuchar la musica de Miles Davis, pero más tarde lo intentaré. Sobre la frase, creo que sí, el trabajo, o más que eso, estar ocupado con algo que te da placer, producir, ganar su propio dinero, ser independiente, o simplemente hacer un trabajo voluntario,ayudando a otros, todo eso da sentido a la vida, alimenta el cuerpo y el alma. Pero aquí fue usada como ironía, no? No lo entendí, podrías explicarmelo?... En los campos, creo que fue para despistar...no sé...Bsotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las frases pueden resultar tremendamente distintas según su momento y contexto, en este caso, a la entrada de un Campo de Concentración Nazi donde mueren diariamente miles de judíos y prisioneros de guerra víctimas del holocausto, imagina lo cruel, duro, trágico e inhumano que resulta.

      Eliminar
    2. Sí es verdad, en ese contexto del campo es muy cruel, pero no la entendí en el contexto de tu post, es eso que me gustaría que me explicara.
      Escuché la canción, es maravillosa! Bsos!
      Silencio.

      Eliminar
    3. Ahora quedó más claro.
      Me gusta que disfrutaras con la música.

      Un abrazo, Silencio.

      Eliminar
  14. La frase como dicen en algún comentario anterior, muy acorde con los tiempos que corren..cruel, irónico.
    Besos Sergio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Olga, quisiera creer que los tiempos actuales son algo más amables.

      Eliminar
  15. Relajante, estupenda música que te transporta a otros lugares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es precisamente, odiealex, un fantástico e íntimo túnel del tiempo.

      Eliminar
  16. El trabajo libera?
    A mí me libera no trabajar.
    Si es que siempre he sido raro.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usted y yo debemos proceder del mismo planeta, TORO.
      ;)

      Eliminar
  17. En tres sesiones grabaron cinco discazos, más lo que vendría después. Mucho nivel Sergio, mucho nivel.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  18. el jazz es puro sentimiento y emoción
    la música en general libera
    quien canta... su mal espanta
    ;)

    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El jazz es difícil de escuchar y casi imposible de entender, pero cuando se siente... pura emoción, Lichazul.

      Eliminar
  19. ... y pones esta música deliciosa para animar a trabajar? ¡Menos mal que voy camino de la cama... con el oído "regalado"!

    En cuanto a la frase................. creo que ese miserable no debería figurar en un lugar como éste, ni siquiera de forma irónica.

    Te dejo un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu reflexión sobre la frase sé que no es con el ánimo de regalarme el oído, empiezo a arrepentirme de haber dado protagonismo a semejante monstruo.
      Animo de cualquier forma.

      Eliminar
  20. Despistar? Jjajjajaja, eso si sería ironía amigo. Muero con esta música, un wisqui y la luz solo de mi arbolito navideño. Si, soy sensiblera, y ya no trabajo, cerrá y vamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo digo despistar porque pensaban que iban allá para trabajar y no sabían que era para morir, al inicio no ofrecían ninguna resistencia, entiendes?
      Y en mi entendimiento la palabra "trabajar" no es tan mala así, que sea dignamente, claro!
      Silencio

      Eliminar
    2. Silencio, trabajar es siempre digno.

      Eliminar
  21. Dato cuiroso: Sabías que la B de "Arbeit" está puesta al revés a modo de protesta de uno de los trabajadores judíos que lo puso?

    Coltraine y Miles Davis...si el jazz antes me gustaba, ahora es realmente un placer para mí.

    Un besito Sergio, y pasa un feliz 2013

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tenía ni idea Butter, un humilde gesto inmortalizado como lucha ante toda aquella barbarie.

      Me alegro por tu percepción del jazz, incluso te advierto que va a más.
      Feliz 2013.

      Eliminar

¿Decías...?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...