Presentación del blog

Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vida a través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.

Seguidores

Temas principales

Acid Jazz Actualidad Acuarela Alberto Vargas Album conceptual Alvaro Amor Anglada Camarasa Aniversarios Antonio de Felipe Anuario Argelia Art Wanson Gallery Arte Avedon BSO Barbas Barceló Batallitas Belleza Billy Wilder Blake Edwards Blues Bossa Britpop C.N.M.V. Carmen Chema Madoz Chiste Cielo Cine Circo Club 27 Clásica Colaboraciones Colores Conciertos Coreografía Cracks Cumpleaños Curiosidades Cáncer Cómicos Da Vinci Dalí Dance Demonios Denuncia Deporte Derechos Desamor Dibujo Dios Disco Discurso Drogas Drácula Duetos Edgar Allan Poe Educación Einstein El Bosco El Principito El día de... Electrónica Emilio Duró Eros Exposición Fallas Felicidad Flamenco Folk Foto Fotografía Funk Gente Gif Grammy Grunge Guitarrísima Halloween Heavy Helmut Newton Herb Ritts Hijos Hip-Hop Ignorancia Impresionismo Indie Intrablogs Jazz Joan Miró Johnny Colt La Biblia Lachapelle Leibovitz Literatura Lovesong Luna MEME Magnum Man Ray Mandela Manu Brabo Marilyn Monroe Mario Testino Mascletà Matthew Rolston Medio Ambiente Mierda Muerte Mujer Musical NYC Navidad Oleo Paz Pecado Peloempuntasongs Periodismo Picasso Pin-Ups Plagio Poesía Polémica Positivismo Premios Psicología Publicidad Pulitzer Punk Reflexiones Relato Religión Remember Reto Risas Rn´B SDR´R SM Saint-Exupéry San Valentín Santos Inocentes Saramago Sexo Ska Sol Solidaridad Soul Spain Striptease Subasta Surrealismo Tecno The Wall Tiempo Tren Tv Valencia Van Gogh Versus Videhortera Voces abstracto acrílico amapolas apunte año nuevo beso fashion homonimosong lencería madre mar monstruos necrológica negocios nude política prejuicios primicia racismo rarezas suerte sueños supergrupo toros trabajo verano vida videoclips gloriosos videorpresa yo ´00 ´10 ´20 ´40 ´50 ´60 ´70 ´80 ´90 Ópera Óscar ángel

lunes, 2 de diciembre de 2013

Cuando los tigres se liberaron

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar, 1944.
Oleo sobre lienzo (41x51 cm). Salvador Dalí.

Pink Floyd. "When the tigers broke free" (*1982)

- Autor: Roger Waters (c)1979. Fue compuesta conjuntamente con The Wall pero no se incluyó en el álbum. Sí forma parte de la banda sonora de la película de Alan Parker (1982).
- Publicaciones (*): 1982, The Wall (Film), de la que no hay edición en disco. 2001, Echoes: The Best of Pink Floyd. 2004, re-edición de The Final Cut.
- Argumento: describe la muerte de su padre Eric Fletcher Watersven la batalla de Anzio durante la II Guerra Mundial, un hecho que marcó de manera obsesiva la vida y obra de Waters.
- Datos anecdóticos: The Final Cut anuncia subliminalmente la disolución de la formación mítica de la banda y que fue objeto de posteriores litigios millonarios entre sus integrantes. Pink Floyd seguiría su andadura años más tarde siempre sin Roger Waters, que no volverían a juntarse, y sólo a título anecdótico, hasta julio de 2005 durante el Festival Live 8 en un gesto común en la lucha contra la pobreza en el mundo.
- Valoración Peloempuntasongs: *****(+1)

(...)
Fue justo antes del amanecer
una miserable mañana del negro '44,
cuando el presuntuoso comandante
le dijeron que ignorara la situación
cuando solicitó que sus hombres se retiraran,
y los generales le dieron las gracias
mientras las otras formaciones
contenían a los tanques enemigos durante un tiempo
y el puesto defensivo de Anzio fue la que pagó el precio
de unos pocos centenares de vidas corrientes.

Y el amable viejo Rey Jorge
mandó a madre una nota
cuando se enteró de que padre se había ido.
Era, recuerdo, en forma de pergamino,
con pan de oro y todo,
la encontré un día
en un cajón de fotografías antiguas,
escondido
Y mis ojos todavía se empañan
al recordar que Su Majestad lo firmó
con su propio sello de caucho.

Todo estaba oscuro,
había escarcha en el suelo
cuando los tigres se liberaron
Y nadie sobrevivió de los Fusileros Reales de la Compañía C.
Todos fueron abandonados,
la mayoría de ellos muertos
el resto de ellos muriéndose.
Y así fue como la alta comandancia
se llevó a mi padre de mi lado.


Pink Floyd | When the tigers broke free -----> (Lyrics)
..........
"En el pasado, aquellos que locamente buscaron el poder cabalgando a lomo de un tigre acabaron dentro de él."
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963).

32 comentarios:

  1. Una entrada currada: el cuadro de Dalí, la frase de Kennedy, Pink Floyd y tus notas aclaratorias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no tengo ningún mérito, Tracy, me he aprovechado del resto.

      Eliminar
  2. Una entrada redonda, hay días especiales. Felicidades

    ResponderEliminar
  3. Mi padre siempre fue seguidor de los Pink y yo he seguido su estela. El disco es un gran canto de cisne.

    Un saludo, Sergio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rafa, soy un verdadero fan de Pink Floyd desde bien jovencito y ahora lo es mi hijo, una simpatía que celebro. Esté álbum no sé si es un gran canto de cisne, pero sí estoy seguro de que es la banda sonora de mi vida.

      Eliminar
  4. un cauchemar merveilleusement peint ! Effrayant...
    j'aime la vidéo et l'album THE WALL
    happy week sergio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. I love The Wall, one among the best time ever albums.
      Happy week, MARTY.

      Eliminar
  5. Y cómo haces para postear tan bueno de día lunes???? Eres brujo, my bro!!! Los Pink impresionantes, pero Dalí... MAESTROOOOOOOOO!!!!
    Kisses for you, my dear!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué más da si es lunes o no, dear sis, ¿hay algún día que postee mal?.
      :P

      Thanks.

      Eliminar
  6. Lo has ligado todo genial.

    La canción muy emotiva.
    Y la cita,certera.

    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, reconozco que en esta ocasión le he cogido el punto justo de sal a la salsa. Pink Floyd para mí es una debilidad, será que me inspira.
      ;)

      Eliminar
  7. La frase, genial. Toda la gente con ansias de poder que he conocido ha acabado destrozada. Besotes!!!

    ResponderEliminar
  8. Queriendo dominar el poder el poder nos chupa... Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Dalí y Pink Floyd.
    Para qué más.

    Y al mundo real que le den.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TORO, el mundo real es mucho más surrealista sólo que carece de riqueza plástica.

      ...para qué más.

      Eliminar
  10. Desde luego mira que te lo curras, los enlaces, relaciones que haces, jamás los haríamos los demás.

    Nice day.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias chapiniki, me gusta que las entradas tengan un hilo conductor, es lo que más me gusta al pensarlas.

      Nice day (& night).

      Eliminar
  11. Dalí siempre felino, columpiándose en los escorzos de un pincel. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dalí es divino, ya lo decía él mismo.
      Un abrazo José Luis.

      Eliminar
  12. Dear Sergio:) One of your best posts. You did it again! Hugs:)

    ResponderEliminar
  13. Pues, yo me he desemburrado mucho con "tu aporevechamiento del resto" porque no sabía nada de todo ésto, ni siquiera conocía el cuadro éste de Dali.... así que gracias.

    Un beso

    PD Me gustó mucho el Pink Floyd que trajiste. Yo tenía vagos recuerdos no muy agradables, en cuanto a su música....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Myriam, me alegra haberte dado a conocer dos joyas y que Pink Floyd te agraden, personalmente para mi son una de las mejores grandes bandas de rock de toda la historia, pero ya digo que es una apreciación personal.

      Eliminar
  14. También me gustó el texto de Walters. Quizás por eso, me gusta.

    ResponderEliminar
  15. Ha sido coincidente y agradable ver el lienzo de Dalí hoy por segunda vez. Esta mañana leía que en el museo Thyssen, se muestra actualmente una compilación de obras surrealistas, Dalí no falta, claro. Me gusta también la cita de Kennedy.
    Un abrazo
    Sete

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Admirar la obra de Dalí en directo es una gratísima experiencia, soy un gran admirador suyo.
      Me alegra la coincidencia, Sete.

      Eliminar

¿Decías...?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...