Presentación del blog

Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vida a través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.

Seguidores

Temas principales

Acid Jazz Actualidad Acuarela Alberto Vargas Album conceptual Alvaro Amor Anglada Camarasa Aniversarios Antonio de Felipe Anuario Argelia Art Wanson Gallery Arte Avedon BSO Barbas Barceló Batallitas Belleza Billy Wilder Blake Edwards Blues Bossa Britpop C.N.M.V. Carmen Chema Madoz Chiste Cielo Cine Circo Club 27 Clásica Colaboraciones Colores Conciertos Coreografía Cracks Cumpleaños Curiosidades Cáncer Cómicos Da Vinci Dalí Dance Demonios Denuncia Deporte Derechos Desamor Dibujo Dios Disco Discurso Drogas Drácula Duetos Edgar Allan Poe Educación Einstein El Bosco El Principito El día de... Electrónica Emilio Duró Eros Exposición Fallas Felicidad Flamenco Folk Foto Fotografía Funk Gente Gif Grammy Grunge Guitarrísima Halloween Heavy Helmut Newton Herb Ritts Hijos Hip-Hop Ignorancia Impresionismo Indie Intrablogs Jazz Joan Miró Johnny Colt La Biblia Lachapelle Leibovitz Literatura Lovesong Luna MEME Magnum Man Ray Mandela Manu Brabo Marilyn Monroe Mario Testino Mascletà Matthew Rolston Medio Ambiente Mierda Muerte Mujer Musical NYC Navidad Oleo Paz Pecado Peloempuntasongs Periodismo Picasso Pin-Ups Plagio Poesía Polémica Positivismo Premios Psicología Publicidad Pulitzer Punk Reflexiones Relato Religión Remember Reto Risas Rn´B SDR´R SM Saint-Exupéry San Valentín Santos Inocentes Saramago Sexo Ska Sol Solidaridad Soul Spain Striptease Subasta Surrealismo Tecno The Wall Tiempo Tren Tv Valencia Van Gogh Versus Videhortera Voces abstracto acrílico amapolas apunte año nuevo beso fashion homonimosong lencería madre mar monstruos necrológica negocios nude política prejuicios primicia racismo rarezas suerte sueños supergrupo toros trabajo verano vida videoclips gloriosos videorpresa yo ´00 ´10 ´20 ´40 ´50 ´60 ´70 ´80 ´90 Ópera Óscar ángel

jueves, 9 de mayo de 2013

Almas

Nastassja Kinski and the Serpent (1981). Ph.: Richard Avedon

Depeche Mode. "Southe my soul" (Delta Machine, 2013)

(...)
Voy a ir a por tí
cuando se ponga el sol
Voy a ir a por tí
cuando no haya nadie alrededor

Llegaré a tu casa
Tiraré la puerta abajo
Nena, me estoy excitando
Necesito más

(Estribillo):
Sólo hay una manera de aliviar mi alma...
Sólo una manera, sólo una manera...

Voy a ir a por tí
Necesito sentir tu piel
Voy a ir a por tí
Para detener esta humillación

Voy a ocupar mi lugar
A tu lado
No me iré
hasta que esté satisfecho

(Estribillo)

Voy a ir a por tí
Mi cuerpo está hambriento
Voy a ir a por tí,
como un yonqui

No puedo parar
mi deseo
Se acabó el esperar
pacientemente

(Estribillo)

...........
"Sólo hay un principio motriz: el deseo."
Aristóteles,  Ἀριστοτέλης (384 a.C.–322 a.C.). Filósofo griego.

47 comentarios:

  1. ¿Que sería de nosostros sin el deseo y la pasión?..........se me antojo una aburrida respuesta.

    Bss.

    ResponderEliminar
  2. Vaya combo!!! Este post te salió redondo.
    Imagen, Depeche y Aristóteles.
    ES-PEC-TA-CU-LAR
    No me atrevo a decir nada más.
    Abrazo, don Sergio!!!

    ResponderEliminar
  3. Me gusta la frase, la foto y la canción :))
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Pues sí, me ha encantado a mí también. Bon dia!

    ResponderEliminar
  5. Que buena noticia la del retorno de los Depeche Mode
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y el disco no está mal, Juanjo, no es una obra maestra pero son Depeche.

      Eliminar
  6. ...habrá que cerrar puertas y ventanas hasta que se te pase...lo que sea que sea.

    No preocuparse, todo lo que se cierra tiene el poder de poder abrirse de nuevo, pero por querencia y deseo.

    ;)

    ResponderEliminar
  7. Los juegos en los que nos adentra el deseo son tan necesarios como el aire que respiramos, sin deseo ¿Cómo respirar?...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Las almas se encuentran, por encima del deseo. Pero puede que no siempre se reconozcan. Demasiado filosófica, ¿no?
    Bueno, deseo que pases buen día.
    Un saludo;D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Samotracia, no sé si tu comentario es muy filosófico pero sin duda sí muy acertado.

      Eliminar
  9. que gran verdad! que tendrán estos filosofos que sus verdades nunca pìerden vigor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que pensar mucho para llegar a conclusiones tan "simples", Uma.

      Eliminar
  10. El deseo es la vida... Y mientras nos movilice...podemos respirar. Besotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al contrario que el miedo, Melvin, que nos ahoga y paraliza.

      Eliminar
  11. Qué duda cabe, que la letra de Depeche Mode, está inspirada en lo que tiene la serpiente bajo de sí: nada más y nada menos, que el fin de ese deseo motriz que habla Aristólteles.

    Luego ese deseo, se convierte en otra cosa: La aquiescencia humana. "La aquiescencia humana: endulzar el café" Utopazzo (un buen amigo mío...)

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  12. No sé si solo me pasa a mi, pero la mayoría de las letras de canciones románticas me parecen más propias de un acosador que de un enamorado. :D

    Ahora en serio, la canción mola. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que muchas veces es así, Tarambana, algunas canciones de (des)amor son auténticos dramas, incluso los grandes clásicos, como por ejemplo:
      http://superehore.blogspot.com.es/2010/07/cada-vez-que-respiras.html

      Eliminar
  13. La fotografía es hermosísima y el vídeo me gusta pero la canción no está a la altura de Depeche, muy normalita..
    ahora bien, la letra me encanta ;)

    ResponderEliminar
  14. Posiblemente tenga Razón el tal filósofo.

    Desde luego sin motor no se mueve nada, besos.

    Interesante post.

    ResponderEliminar
  15. Maravillosa entrada para mi blog. Deseo y sensualidad. La foto preciosa y sugerente. Los Depeches me encantan desde siempre, y has elegido una canción genial. Y ya ves....hasta Aristóteles hablaba de pasiones. El mundo es viejo, pero rueda sobre el mismo eje. Abrazo de fin de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué va a ser el mundo viejo, Libelia, sí está casi igual que el primer día.

      Eliminar
  16. El mundo se mueve por la pasión. En este caso busca la piel, pero en otros son los sueños.

    ¡Que no nos falte nunca la pasión!

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Beatriz, que no falte por favor, ese día me habré muerto.

      Eliminar
  17. Ya decía yo que Aristóteles tenía pinta de listo... Jajaja. Besotes.

    ResponderEliminar
  18. Una buena manera de empezar la temporada de calores, gracias Sergio.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  19. El deseo es el motor que mueve el mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TORO, por ahí apuntaban que también la necesidad, aunque ¿no es el deseo también necesidad?,

      Eliminar
  20. ... que espero que esa boa sea de silicona ¡qué fobia!

    ResponderEliminar

¿Decías...?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...