Presentación del blog

Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vida a través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.

Seguidores

Temas principales

Acid Jazz Actualidad Acuarela Alberto Vargas Album conceptual Alvaro Amor Anglada Camarasa Aniversarios Antonio de Felipe Anuario Argelia Art Wanson Gallery Arte Avedon BSO Barbas Barceló Batallitas Belleza Billy Wilder Blake Edwards Blues Bossa Britpop C.N.M.V. Carmen Chema Madoz Chiste Cielo Cine Circo Club 27 Clásica Colaboraciones Colores Conciertos Coreografía Cracks Cumpleaños Curiosidades Cáncer Cómicos Da Vinci Dalí Dance Demonios Denuncia Deporte Derechos Desamor Dibujo Dios Disco Discurso Drogas Drácula Duetos Edgar Allan Poe Educación Einstein El Bosco El Principito El día de... Electrónica Emilio Duró Eros Exposición Fallas Felicidad Flamenco Folk Foto Fotografía Funk Gente Gif Grammy Grunge Guitarrísima Halloween Heavy Helmut Newton Herb Ritts Hijos Hip-Hop Ignorancia Impresionismo Indie Intrablogs Jazz Joan Miró Johnny Colt La Biblia Lachapelle Leibovitz Literatura Lovesong Luna MEME Magnum Man Ray Mandela Manu Brabo Marilyn Monroe Mario Testino Mascletà Matthew Rolston Medio Ambiente Mierda Muerte Mujer Musical NYC Navidad Oleo Paz Pecado Peloempuntasongs Periodismo Picasso Pin-Ups Plagio Poesía Polémica Positivismo Premios Psicología Publicidad Pulitzer Punk Reflexiones Relato Religión Remember Reto Risas Rn´B SDR´R SM Saint-Exupéry San Valentín Santos Inocentes Saramago Sexo Ska Sol Solidaridad Soul Spain Striptease Subasta Surrealismo Tecno The Wall Tiempo Tren Tv Valencia Van Gogh Versus Videhortera Voces abstracto acrílico amapolas apunte año nuevo beso fashion homonimosong lencería madre mar monstruos necrológica negocios nude política prejuicios primicia racismo rarezas suerte sueños supergrupo toros trabajo verano vida videoclips gloriosos videorpresa yo ´00 ´10 ´20 ´40 ´50 ´60 ´70 ´80 ´90 Ópera Óscar ángel

martes, 6 de diciembre de 2011

Champion Jack Dupree

Jack nació en Nueva Orleans el 4 de Julio de 1910. Sus padres murieron carbonizados siendo niño, desdichada suerte que lo llevó a permanecer en el orfanato The Colored Waif´s Home for Boys, en el que curiosamente también estuvo interno Louis Armstrong.

A los 14 años abandonó el orfanato y empezó a buscarse la vida por los clubs y Barrel-Houses del vicioso viejo barrio Storyville en el que le apadrinó "Drive-´em Down", un pianista con el que empezó a frecuentar y que le dio las únicas clases de piano que recibiría en toda su vida, hasta que en 1930 éste falleció, y Jack pasó a ocupar su puesto como músico profesional.

Azotaban malos tiempos y la época de depresión le obligó a combinar dos habilidades, su destreza con los dedos y con los puños, sobreviviendo con el boxeo dadas las excasas sesiones que podían ofrecer los musicos, ganándose el apodo de "Champion". Pelea tras pelea y pocas actuaciones siguió hasta que colgó sus guantes en 1940, tras vencer por K.O. en el décimo asalto en un duro combate en Indianápolis, al tiempo que empezaba a conseguir sus primeros contratos discográficos.

Champion Jack vivió en Inglaterra hasta 1992, instante en el que nos abandonó una de las últimas leyendas de barrelhouse.

Fuente de información: BLUESMEN.  Más información --> aquí.
.........
"Entre las teclas blancas y las negras me quedo con las negras....siempre han tenido mejor ritmo y mejores caderas."
Robert Schumann (1810-1856). Compositor alemán del romanticismo.

19 comentarios:

  1. me encanta la cita de Robert Schumann!!
    voy a escuchar un ratito a Champion Jack Dupree, hay que ver qué vida le tocó "vivir"... dicen que a los genios les acompaña siempre un camino plagado de vicisitudes

    un saludito

    ResponderEliminar
  2. Dios, un temazo impresionante. Gran entrada y gran blog que he descubierto :D Si me lo permites cogeré sitio por aquí!

    Un placer

    ResponderEliminar
  3. Una época que ya no se va a repetir, donde ni el dinero ni las discográficas eran los reyes, donde con 14 años se lanzaban a la vida a intentar sobrevivir, cuando la música nacía de las entrañas.
    A mí también me enmudecen el ritmo de sus caderas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Una trayectoria la mar de interesante (no sabes como me hubiese gustado fotografiar a este tipo con guantes de boxeo y con las teclas negras...).
    Una voz y un ritmo increíble, también su sentido del humor...
    Besos

    ResponderEliminar
  5. vaya siempre se aprende algo nuevo y sobre todo personajes grandes aun con toda y sus peripecias de vida
    (joder y yo me quejo) que mal...
    sera que esas turbulencias a veces le hacen ser a la gente mas grande

    me encantó la cita

    como siempre es un placer
    atentamente la neofita musical

    :)

    ResponderEliminar
  6. boxeador y pianista, con dos cojones. interesante personaje.

    ResponderEliminar
  7. Escuchándolo la tarde se ha llenado de luz. ¡Gracias!!!

    ResponderEliminar

  8. · Decía... que yo también me quedo con las negras... las teclas. Con un poco de arte, siempre sale algo.
    Me encanta la música de este negrazo, con todo el afecto.

    · Saludos

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderEliminar
  9. Desconocía muchos datos. Me ha encantado el post. Abrazos.

    ResponderEliminar
  10. Menuda marcha. Las teclas negras le dan mucho color a la música, más alegría o más tristeza. Cómo me cabraba cuando me mandaban estudiar obras con muchas. Parece impensable boxear y ser pianista, pobres dedos...

    ResponderEliminar
  11. Si me he mojado en la entrada anterior , como lo has dicho, en esta me seco bailando al ritmo del boxing-bluess-man!! eso sí me gusta!!

    gracias!!

    ResponderEliminar
  12. Qué buena elección para hoy. No sé por qué, pero me pedía el cuerpo algo así y no lo sabía.
    :)

    un saludo

    ResponderEliminar
  13. Las teclas negras son las poetas de la música, su pasión y el ritmo les nace de dentro.
    Entrada con dosis de historia, una chulada.

    ResponderEliminar
  14. Fantástico Champion! Realmente fue un campeón en todos los aspectos.
    La cita de Schumann divertida y en general, acertada.

    ResponderEliminar
  15. me ha encantado la cita. y la música claro. un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Eh qué ritmo bueno, sólo ahora pude escucharlo. Interessante la historia de Champion Jack, y la cita muy divertida, es que alemán também tene sentido de humor...
    Abzs

    ResponderEliminar
  17. Vaya dos profesiones boxeador y pianista tan diferente.Todo un campeòn.

    un fuerte saludo


    fus

    ResponderEliminar
  18. El Roberto Schumann sería mulato fijo!!! ja, ja... Saludos!

    ResponderEliminar
  19. Es curioso poder compaginar la crudeza del boxeo con la sensibilidad por la música, y aunque su música era algo ruda y sus letras mundanas y sencillas respondían al entorno y el público más que a su capacidad, un tipo del que se dice gozaba de gran humor a pesar de su azarosa vida.
    Gracias por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar

¿Decías...?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...