Presentación del blog

Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vida a través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.

Seguidores

Temas principales

Acid Jazz Actualidad Acuarela Alberto Vargas Album conceptual Alvaro Amor Anglada Camarasa Aniversarios Antonio de Felipe Anuario Argelia Art Wanson Gallery Arte Avedon BSO Barbas Barceló Batallitas Belleza Billy Wilder Blake Edwards Blues Bossa Britpop C.N.M.V. Carmen Chema Madoz Chiste Cielo Cine Circo Club 27 Clásica Colaboraciones Colores Conciertos Coreografía Cracks Cumpleaños Curiosidades Cáncer Cómicos Da Vinci Dalí Dance Demonios Denuncia Deporte Derechos Desamor Dibujo Dios Disco Discurso Drogas Drácula Duetos Edgar Allan Poe Educación Einstein El Bosco El Principito El día de... Electrónica Emilio Duró Eros Exposición Fallas Felicidad Flamenco Folk Foto Fotografía Funk Gente Gif Grammy Grunge Guitarrísima Halloween Heavy Helmut Newton Herb Ritts Hijos Hip-Hop Ignorancia Impresionismo Indie Intrablogs Jazz Joan Miró Johnny Colt La Biblia Lachapelle Leibovitz Literatura Lovesong Luna MEME Magnum Man Ray Mandela Manu Brabo Marilyn Monroe Mario Testino Mascletà Matthew Rolston Medio Ambiente Mierda Muerte Mujer Musical NYC Navidad Oleo Paz Pecado Peloempuntasongs Periodismo Picasso Pin-Ups Plagio Poesía Polémica Positivismo Premios Psicología Publicidad Pulitzer Punk Reflexiones Relato Religión Remember Reto Risas Rn´B SDR´R SM Saint-Exupéry San Valentín Santos Inocentes Saramago Sexo Ska Sol Solidaridad Soul Spain Striptease Subasta Surrealismo Tecno The Wall Tiempo Tren Tv Valencia Van Gogh Versus Videhortera Voces abstracto acrílico amapolas apunte año nuevo beso fashion homonimosong lencería madre mar monstruos necrológica negocios nude política prejuicios primicia racismo rarezas suerte sueños supergrupo toros trabajo verano vida videoclips gloriosos videorpresa yo ´00 ´10 ´20 ´40 ´50 ´60 ´70 ´80 ´90 Ópera Óscar ángel

domingo, 16 de junio de 2013

Un mar de amor

La gran ola de Kanagawa (神奈川沖浪裏). Grabado de Katsushika Hokusai (1830)
Tom Waits

"Sea of Love" (Orphans: Brawlers, Bawlers & Bastards, 2006)

Vs.

The National

"Sea of Love" (Trouble Will Find Me, 2013)

+ (Sugerencias...)

The Honeydrippers

"Sea of Love" (The Honeydrippers: Volume One, 1984)

Phil Phillips

"Sea of Love" (1959)

.................
"Uno mismo es el amor a la técnica y el amor a la humanidad".
Hipócrates de Cos (460 a.C.- 370 a.C.). Médico de la Antigua Grecia.

36 comentarios:

  1. Hay otro Sea of love que me encanta...el de los Honey dripers...oyelo a ver si te gusta
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Pues no sé qué decirte... La verdad es que no me ha entusiasmado ninguna de las dos. Ups... Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi la segunda me encanta, claro que soy un gran seguidor del grupo.

      Por cierto he actualizado la entrada, la había dejado a medias y se ha publicado sin querer. Ahora sí.

      Eliminar
  3. The National, y curiosamente no la había oído.

    Gracias por enseñarme tanto...

    ResponderEliminar
  4. Een prachtig schilderij kan zo met de golf meegenomen geleid door de muziek lieve groetjes Danielle

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La música nos puede balancear también como una ola, Danielle.

      Eliminar
  5. Escucho a Tom Waits eso de ven conmigo mi amor al mar que he de decirte cuanto te amo y en vez de mares me convierto en océano.
    Me encanta.
    zanquiu beibi

    ResponderEliminar
  6. Me gustan las dos, pero Tom Waits tiene algo especial, es único.

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. pues The National.. por eso de tener más ritmo, no??
    aunque no me entusiasma ni uno ni otro....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más ritmo si tienen, Juana, y un vídeo más movido y hasta algo surrealista.

      Eliminar
  8. love this post and yes Tom Waits with his special voice !
    wish you a wonderful week

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MARTY, really TW has an especial voice but Matt Berninger has too, two great voices.
      Have a nice week.

      Eliminar
  9. Me encanta la obra maestra esa del maestro japonés.

    No puedo remediarlo, es muy bonita, es que llena toda la entrada . besos.

    ResponderEliminar
  10. Bueno en cuanto a la cita del médico griego, no sé si estoy muy de cuerdo, me lo tengo que pensar, según lo que entendamos por " humanidad". Bella entrada no obstante, Enhorabuena Sergio.

    ResponderEliminar
  11. Quiero entender que por humanidad se entiende tener caridad y esas cosas, y bueno preocuparse de los seres enfermos y del prójimo. Eso quiero entender. Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amapola, no sé que entenderá el autor por humanidad, desgraciadamente hay gente que no entienda nada.

      Eliminar
  12. Me voy a salir del "tema" diciendo que la versión que me gusta es la de Phil Phillips, pero para que puedas jugar con tus estadísticas... me quedo con Tom Waits ¡¿cómo no?!

    Te dejo un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú lo has dicho bien, Verae, las estadísticas son para jugar con ellas, siempre, así que sumo tu voto a Phil Phillips.
      ;)

      Eliminar
    2. Ah! me alegro de que lo hayas añadido... una forma de no olvidar esta canción es ver la película del mismo nombre ¡Al Pacino está que se sale, como siempre! ;)

      PD: No me olvido de pasar por el Murnau, me es "incómodo" el horario que tiene :(

      Eliminar
    3. Maravillosa película, la recordé en cuanto escuché el tema musical. Gracias Verae.

      P.d. Cierto que el horario no favorece mucho ver la exposición, solo de jueves a domingo por la tarde-noche y más cuando ahora los fines de semana se va mucha gente fuera de Valencia. Mala época he escogido para exponer, a ver si te puedes organizar que ya empieza a faltar algún cuadro de los que han comprado y no "pueden" esperar.

      Eliminar
  13. Me quedé colgada con el grabado... 1830? Impresionante! Sin duda un adelantado! Fijate la línea que tiene! Coincido con un comment anterior. La versión de "SEa of Love" de The Honey Drippers (Robert Plant al micròfono) Te paso el link:
    http://www.youtube.com/watch?v=sd8WUJ9uT3o
    Abrazo, bro y Feliz día del Padre again!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bee, Katsushika Hokusai como pintor y grabador era exquisito, su obra es meticulosa y representó una fuente de inspiración para multitud de pintores europeos, un ilustrador que hoy día se muestra moderno.

      Tu link ha sido agregado como verás, thanks sister.

      Eliminar
  14. Del grabado ese que me pensaba yo que era invento de un chino como decoración de su garito y va y es mega antiguo! Todos los días se aprende algo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ves que no, May, no es un cuento chino sino un maestro japonés.

      Eliminar
  15. Hokusai es maravilloso. Ahora recordé una preciosa canción de The Mission, Sea of love... Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Darío, no me acordaba del disco, de hecho lo tuve en vinilo, se lo dejé a no sé quién y según parece se lo llevo una ola.

      Eliminar
  16. Y la cosa queda...
    Tom Waits: 3.
    The National: 2.

    +
    The Honeydrippers: 2.
    Phil Phillips: 1.
    The Mission: 1.

    ResponderEliminar
  17. Me quedo con Phil Phillips.
    Yo también pongo de vez en cuando posts con varias versiones de un mismo tema.
    Me ha gustado este Sea of Love!
    Saludos,Carmen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anoto tu voto, Carmen, le echaré un ojo a tus versiones, de momento me ha gustado el homenaje al genio de Avedon.
      ;)

      Tom Waits: 3.
      The National: 2.

      The Honeydrippers: 2.
      Phil Phillips: 2.
      The Mission: 1.

      Eliminar

¿Decías...?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...