Presentación del blog

Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vida a través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.

Seguidores

Temas principales

Acid Jazz Actualidad Acuarela Alberto Vargas Album conceptual Alvaro Amor Anglada Camarasa Aniversarios Antonio de Felipe Anuario Argelia Art Wanson Gallery Arte Avedon BSO Barbas Barceló Batallitas Belleza Billy Wilder Blake Edwards Blues Bossa Britpop C.N.M.V. Carmen Chema Madoz Chiste Cielo Cine Circo Club 27 Clásica Colaboraciones Colores Conciertos Coreografía Cracks Cumpleaños Curiosidades Cáncer Cómicos Da Vinci Dalí Dance Demonios Denuncia Deporte Derechos Desamor Dibujo Dios Disco Discurso Drogas Drácula Duetos Edgar Allan Poe Educación Einstein El Bosco El Principito El día de... Electrónica Emilio Duró Eros Exposición Fallas Felicidad Flamenco Folk Foto Fotografía Funk Gente Gif Grammy Grunge Guitarrísima Halloween Heavy Helmut Newton Herb Ritts Hijos Hip-Hop Ignorancia Impresionismo Indie Intrablogs Jazz Joan Miró Johnny Colt La Biblia Lachapelle Leibovitz Literatura Lovesong Luna MEME Magnum Man Ray Mandela Manu Brabo Marilyn Monroe Mario Testino Mascletà Matthew Rolston Medio Ambiente Mierda Muerte Mujer Musical NYC Navidad Oleo Paz Pecado Peloempuntasongs Periodismo Picasso Pin-Ups Plagio Poesía Polémica Positivismo Premios Psicología Publicidad Pulitzer Punk Reflexiones Relato Religión Remember Reto Risas Rn´B SDR´R SM Saint-Exupéry San Valentín Santos Inocentes Saramago Sexo Ska Sol Solidaridad Soul Spain Striptease Subasta Surrealismo Tecno The Wall Tiempo Tren Tv Valencia Van Gogh Versus Videhortera Voces abstracto acrílico amapolas apunte año nuevo beso fashion homonimosong lencería madre mar monstruos necrológica negocios nude política prejuicios primicia racismo rarezas suerte sueños supergrupo toros trabajo verano vida videoclips gloriosos videorpresa yo ´00 ´10 ´20 ´40 ´50 ´60 ´70 ´80 ´90 Ópera Óscar ángel

jueves, 12 de enero de 2012

Hermana morfina

La morfina, en pequeñas dosis, no es tan nociva como parece.

The Rolling Stones. "Sister Morphine" (Sticky Fingers, 1971)

 Sister Morphine – Recorded for MOJO magazine covermount CD by Ren Harvieu


Ren Harvieu for MOJO.

(...)
Aqui estoy en la cama de un hospital.
Dime hermana morfina
¿Cuándo vendras a visitarme otra vez?
Oh, no creo que pueda aguantar tanto.
Oh, ya ves lo fuerte que es mi dolor.

El chillido de la ambulancia se mete en mis oidos.
Dime hermana morfina
¿Cuánto tiempo llevo aqui? ¿Que estoy haciendo en este lugar?
¿Porque el doctor no tiene rostro?
Oh, no puedo arrastrarme por el suelo.
¿No ves hermana morfina que sólo intento ganarte?

Y eso viene a demostrar,
que las cosas no son lo que parecen, por favor
hermana morfina convierte mi pesadilla en sueños.
¿No ves lo rápido que me voy, y que este chute será el último?

Por favor prima cocaina, pon tus frías manos en mi cabeza.
Ah, que venga la hermana morfina, sería mejor
que me hiciera la cama, tú sabes y yo sé,
que por la mañana estaré muerto.
Si puedes sentarte, si, puedes mirar como las
límpias sábana blancas
se manchan de rojo.




..............
"Está de moda arrepentirse de los excesos y criticar las drogas que te hicieron tan feliz."
Mick Jagger, vocalista de los Rolling Stones.

Mick Jagger. Photo: Annie Leibovitz

26 comentarios:

  1. ... Como los venenos,que matan pero si en dosis adecuadas curan ,ese tema es durillo y bello a la vez

    gracias

    ResponderEliminar
  2. Los excesos son siempre esas cosas bienintencionadas que te sacan de apuros a veces, pero no nos engañemos, éstos matan lentamente.

    SALUDOS.

    ResponderEliminar
  3. morphine... buena!!

    http://youtu.be/kZjZBe6o78M

    ResponderEliminar
  4. En esta ocasión me decanto no por la original, sino por la versión (ella tiene una voz increíble).
    Las drogas son tan antiguas como el hombre y en su justa medida ayudan a desarrollar la creatividad o simplemente a volar por encima de las cosas feas y horribles.
    No las defiendo, pero tampoco las critico, todo depende de cuándo, quién y cómo las tome, como todo...
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Gracias por tu visita em mi blog.

    Beijos.

    ResponderEliminar
  6. Opino igual que Ginebra, que me leyó el pensamiento...
    Me gustan las dos, no sabría por cuál decantarme.

    ResponderEliminar
  7. Brutal, o brutales. Ambas lo dicen descarnadamente. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Tener un estado de conciencia alterado y evadirse puede ayudar a superar la realidad que es a vaces demasiado dura. Vivir en un mundo paralelo para siempre parece demasiado. La virtud está en el medio. La dificultad, la adicción que provocan la mayoría. Si no se puede elegir, mejor nada.

    ResponderEliminar
  9. Interesante cover de este temazo de los Stones.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Si por nociva podemos entender que cuando escucho este tema de los Stones sufro una especie de eyaculación cerebral, entonces es nociva. La mejor canción de los Rolling? Por qué no?

    ResponderEliminar
  11. Qué buen post! (No puedo dejar de admitir que soy fanática de los Stones) Muy interesante el cover.
    No me gustan las drogas -me asusta perder el control- pero creo que cada cual es dueño de hacer lo que le plazca.
    Sticky Fingers una obra de arte.
    Desde la cubierta del disco hasta la última nota de la última canción "Moonlight mile"
    Un abrazo, Sergio!

    ResponderEliminar
  12. Si la música es buena, sobra todo, o falta jeje..

    Abraços

    ResponderEliminar
  13. Uno de mis temas preferidos de los Stones. Fuerte sentimiento y gran letra.

    ResponderEliminar
  14. Muy buenos temas los elegidos,Ren Harvieu en especial.
    No es mala, es más, hay que agradecer a las drogas el alivio que nos dan.
    El abuso como en todo...se paga, pero la demonizada morfina, que en ocasiones nos negamos a proporcionar,
    por temor...es la mejor aliada del dolor físico y emocional en momentos cruciales.
    Solo cuando las ataduras al dolor son inevitablemente eternas, es liberadora.

    ResponderEliminar
  15. Tiene razón Mick, hay que ser consecuente. Las drogas hacen pasar buenos ratos, también arruinan vidas, hay que tener un poco de conocimiento y saber cómo es cada uno y su facilidad para engancharse a cierto tipo de sustancias...

    Y la música también es una droga, ¿o no?

    ResponderEliminar
  16. Todo el mundo piensa que no se va a enganchar. La morfina sólo está bien en los hospitales. Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Hummm... sobre la frase de Jagger: tengo mi propia opinión sobre la "felicidad" que dan las drogas.

    ResponderEliminar
  18. Mi voto es para la morfina de Jagger, la segunda es muy aburrida afff...Abrazos, Sergio!

    ResponderEliminar
  19. !!Hola Sergio!!

    Creo q todo lo q se hace con exceso trae consecuencias negativas y hay cosas q no se necesitan para vivir.
    Buena música,muy buena.

    Besos Sergio

    ResponderEliminar

  20. · Decía... que después de un paseo por tus últimos posts, me detengo aquí, para... decía que son dos buenas versiones. Para cualquier momento.
    Y digo, de paso, que tu enlace a EL MAR, me ha llevado a un estupendo tema. Gracias.

    · Saludos

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderEliminar
  21. Mis pequeñas dosis de morfina obviamente hacían referencia a estas joyas musicales en su distintos estilos. La mezcla "perfecta" sería la música de los Rolling con la voz de Ren H.
    Las dependencias, aunque sean de pastelitos, son un serio problema. Si se fuera capaz de llegar a un término medio sería estupendo, pero yo por ejemplo o no fumo o me fumo 40 cigarros al día, así que opté por no fumar.
    Con la música soy un adicto, que le vamos a hacer.

    Os agradezco vuestros comentarios y vuestro "enganche" al blog. No os curéis nunca.

    ResponderEliminar

¿Decías...?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...