Presentación del blog

Sencillamente un espacio terapéutico donde reflexionar, debatir y compartir con cierta ironía, y a quien le pueda interesar, mi percepción de la vida a través de reflexiones al más puro estilo personal, aderezadas con buena música -y letra traducida, a veces de forma libre-. Nada o todo de lo aquí publicado responde a la casualidad, ...¿O sí?. Las casualidades NO Existen.

Seguidores

Temas principales

Acid Jazz Actualidad Acuarela Alberto Vargas Album conceptual Alvaro Amor Anglada Camarasa Aniversarios Antonio de Felipe Anuario Argelia Art Wanson Gallery Arte Avedon BSO Barbas Barceló Batallitas Belleza Billy Wilder Blake Edwards Blues Bossa Britpop C.N.M.V. Carmen Chema Madoz Chiste Cielo Cine Circo Club 27 Clásica Colaboraciones Colores Conciertos Coreografía Cracks Cumpleaños Curiosidades Cáncer Cómicos Da Vinci Dalí Dance Demonios Denuncia Deporte Derechos Desamor Dibujo Dios Disco Discurso Drogas Drácula Duetos Edgar Allan Poe Educación Einstein El Bosco El Principito El día de... Electrónica Emilio Duró Eros Exposición Fallas Felicidad Flamenco Folk Foto Fotografía Funk Gente Gif Grammy Grunge Guitarrísima Halloween Heavy Helmut Newton Herb Ritts Hijos Hip-Hop Ignorancia Impresionismo Indie Intrablogs Jazz Joan Miró Johnny Colt La Biblia Lachapelle Leibovitz Literatura Lovesong Luna MEME Magnum Man Ray Mandela Manu Brabo Marilyn Monroe Mario Testino Mascletà Matthew Rolston Medio Ambiente Mierda Muerte Mujer Musical NYC Navidad Oleo Paz Pecado Peloempuntasongs Periodismo Picasso Pin-Ups Plagio Poesía Polémica Positivismo Premios Psicología Publicidad Pulitzer Punk Reflexiones Relato Religión Remember Reto Risas Rn´B SDR´R SM Saint-Exupéry San Valentín Santos Inocentes Saramago Sexo Ska Sol Solidaridad Soul Spain Striptease Subasta Surrealismo Tecno The Wall Tiempo Tren Tv Valencia Van Gogh Versus Videhortera Voces abstracto acrílico amapolas apunte año nuevo beso fashion homonimosong lencería madre mar monstruos necrológica negocios nude política prejuicios primicia racismo rarezas suerte sueños supergrupo toros trabajo verano vida videoclips gloriosos videorpresa yo ´00 ´10 ´20 ´40 ´50 ´60 ´70 ´80 ´90 Ópera Óscar ángel

viernes, 18 de marzo de 2011

Ruido hecho arte

Fallas 2011 - Mascletá (Foto Sergio)
¿Qué es una mascletá?
La mascletà es una sucesiva explosión de cohetes pirotécnicos (masclets), casi frenético, de especial potencia y excepcional intensidad, que rítmicamente se desarrolla hasta llegar a una magnífica apoteosis final.

En general es difícil de entender para personas ajenas a la Comunidad Valenciana, pues se trata de un disparo pirotécnico diurno, cuya riqueza no está en el colorido como puede ser el caso de los fuegos artificiales, sino en su composición ruidosa y rítmica creciente hasta su culminación, que para visitantes o neófitos puede llegar a provocar cierto temor o cuanto menos, desconcierto.
Para los valencianos sin embargo puede que sea de los acontecimientos más queridos, del que se reconoce como un evento típico de esta tierra.

Extraído de la wikipedia, dice: Para entenderlas es necesario estar próximos al lugar en donde se explosionan, ya que no es cuestión de ver, sino de sentir y oír. Si te dejas llevar por el ruido y el estruendo consigues unas sensaciones similares a la audición de un concierto, consiguiendo que el estruendo te envuelva, y todo esto en cuestión de escasos minutos (5-7) y llegando a superar los 120 decibelios.

La mascletà de ayer ha sido sencillamente ESPECTACULAR. Gloriosa, intensa, estruendosa, dinámica, potente, brutal. Ruido hecho arte,
...o el arte del ruido.


"El ruido no hace bien, el bien no hace ruido".
San Vicente de Paul (1581-1660). Sacerdote francés.

13 comentarios:

  1. Nunca he podido ver en directo esta fiestas que me parece increíble, sobre todo por el arte de derrochan en las calles exhibiendo esas geniales reproducciones de personajes plasmadas en enormes esculturas. Aunque a mí lo del ruido...como que no me gusta mucho eh? :P

    ResponderEliminar
  2. La verdad, la verdad es que no me atraen demasiado pero he aprendido del dicho: de este agua no beberé, a no ser demasiado tajante en mis afirmaciones sobre algo. Pero en lo referente al ruido, me sumo a San Vicente.

    Un beso

    ResponderEliminar
  3. No pongo en duda lo que dices de la mascletà, pues nunca la he presenciado en directo. Ojalá se pudiera decir lo mismo de todos los ruidos...

    ResponderEliminar
  4. en el terremoto final, cuando miras al de al lao y le dices con los ojos "ahora sí", en ese momento en que todos somos sólo ruido inmenso. eso la hostia. anyway. ese trevor horn, ahí! lo veo en forma.

    ResponderEliminar
  5. Tengo algunos amigos valencianos ( también alicantinos ) y es una asignatura pendiente las Fallas. Por cierto, no se si será por el levante o que, pero son de los amigos- locos que mas quiero xD

    ResponderEliminar
  6. Como dice raúl hay que estar ahí para entender lo que es una mascletà, sobre todo en su apoteosis final. En la comunidad valenciana tenemos una especial debilidad por ellas, lo cual demuestra como dice Luisa que quizá estemos pelín chiflaos.

    Monik, Carmela, Elena, Luisa estáis invitadas cuando queráis, las mascletàs son dignas de sentirlas

    ResponderEliminar
  7. Yo acepto la invitacion, el año proximo no me las pierdo xD

    ResponderEliminar
  8. Algunos "entendidos" -normalmente cualquier persona que ha asistido a gran parte de ellas- hasta se atreven a aportar una crítica "constructiva" hacia ellas, de tipo:
    El ritmo fue lento, demasiado fuego artificial, sin estructura...

    Algo que confirma aquello de que no es "el ruido por el ruido".

    ResponderEliminar
  9. El año que se murió mi padre, pocos días antes estuve en Valencia, en una época de poco turismo y creo que me llegó alto y claro lo que me tenía que llegar.
    Este verano con motivo de las fiestas de la Merced hubo el Festival Pirotécnico, pero yo solo pude ir al de "Fiat lux", grupo de Canadá que le lleva al Cirque du Soleil esos aspectos de su espectáculo. En comparación con otros espectáculos de fuego, Fiat lux me resultó frío, apagado, no olía a pólvora, casi no hacía humo, etc. No pude estar en la noche dedicada a los fuegos valencianos porque justo llegaba de un fugaz viaje a Madrid, pero espero que se vuelva a repetir este año.

    En toda mi vida solo hay dos frases que verdaderamente me han halagado. Una de ellas me la dijo un valenciano ante broma que hice. Me dijo "Pareces valenciana" y te aseguro que es de lo más bonito que me han dicho y creo que me dirán en mi vida.

    ResponderEliminar
  10. Para mí es sin duda uno de los actos más originales de esta fiesta, algo difícil de digerir o de comprender para los que no son de estas latitudes. Como bien dices, probablemente se oculta alguna tara pero bendita tara.

    ResponderEliminar
  11. Pues serás bienvenida Luisa, son dignas de ver y sobre todo oír, son mucho más que ruido como díce simplementeYO

    Me gusta el halago Aaoiue, sobre todo que así lo consideres
    :)

    Bendita tara Johnny Dibud, de las pocas que no lamento tener.

    ResponderEliminar

¿Decías...?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...